Si eres fumador no te va a gustar nada lo que te voy a decir a continuación, pero sĆ que te va a servir. Por muy fumador o no que seas, te planteo las siguientes cuestiones: ¿Te quieres a ti mismo? ¿Te preocupas lo suficientemente por ti como para saber los daƱos que te autoinfringes? Si la respuesta es sĆ, te recomendarĆa que siguieras leyendo; si la respuesta es no, quizĆ”s ese es tu problema: no quererte a ti mismo lo suficiente.
Un no fumador es tan resistente que... no necesita depender de una sustancia nociva que acabe consumiendo poco a poco su vida, no necesita caerle bien a los demĆ”s, es una persona que se quiere tanto a sĆ mismo que no pone en riesgo ni su salud ni la de los demĆ”s. Es tan fuerte que da igual la presión que reciba, Ć©l va a poder soportarla y, como todos sabemos, la presión es lo que convierte al carbón en diamante. Mi pregunta es... ¿Quieres ser ese carbón, o quieres convertirte en ese diamante? Solo en tu decisión estĆ” la respuesta.
¿Por quĆ© fuma la gente?

TambiĆ©n se suele comenzar a fumar por simple integración social: Si tus amigos fuman, lo mĆ”s probable es que tĆŗ tambiĆ©n acabes fumando. ¿Por quĆ© unirse a lo que la mayorĆa o gran porcentaje de la población hace? Empezar a fumar por caer mejor a la gente suele deberse a la gran insaciable necesidad de integración. No necesitas caerle mejor a la gente. El hecho de perjudicar tu salud solo para que un porcentaje de la gente te vea como uno mĆ”s de ellos es de ser una persona dependiente, manipulable y fĆ”cil de influenciar (inocentes).
Otros de los motivos por los que la gente comienza a fumar es por la curiosidad de saber como es sentir esa sensación.
El perfil de un fumador: No se quiere / No se informa.
El perfil de un fumador siempre se suele definir como:Malo, fuerte, mayor, adulto...
Pero el perfil de un fumador es muy diferente de lo que se piensa:
DƩbil, desinteresado, no se preocupa por su salud, con poca autoestima y en general, una persona desinformada e inocente.
No compartiendo siempre las mismas caracterĆsticas, un fumador puede estar informado, pero no tener la valentĆa o la determinación de dejar de fumar. ¿Por quĆ©? igual porque no confĆa en poder hacerlo, igual porque cree que no puede, o igual porque le cuesta y pasa de esforzarse. Son muchos factores los que influyen; pero todos ellos siempre denotan dejadez, ignorancia y en general, personas que aparentan debilidad o inferioridad de cualquier tipo. Si eres fumador puede que te haya ofendido lo que acabo de decir, pero crĆ©eme que no era mi intención en absoluto hacerlo. Yo doy una visión realista y positiva, y es que por muy fumador que seas siempre vas a poder dar marcha atrĆ”s y dejar de fumar.
No hay mƔs excusas: Si te quieres, deja de fumar.

¿Fumar por curiosidad?
- La curiosidad mató al gato.
- Un gato tiene 7 vidas.
DĆ©jame decirte que yo ni soy un gato ni tengo 7 vidas. ¿Dejar que la curiosidad tome el control de una vida desde cuĆ”ndo ha sido una opción aceptada? "No pasa nada, es solo una vez" palabras de muchos. Irónico que un gran porcentaje de esas personas acaben fumando mĆ”s de 2 veces al dĆa. ¿CuĆ”les son ahora tus argumentos? "No tengo, me dejo llevar" Dijo el explorador perdido en una isla desierta que acabó muriendo por inanición. Busca soluciones o las soluciones te buscarĆ”n a ti y, cuidado, porque si te encuentran, no estarĆ”n de tu parte. ¿Curiosidad? Si sabes como va a reaccionar tu cuerpo, sabes cómo te harĆ” sentir la primera vez y cómo te llegarĆ”s a sentir cuando el cuerpo empieza a asimilarlo... ¿QuĆ© curiosidad vas a tener? No se siente tan diferente de como piensas. De todas formas podemos aplicar la 'curiosidad' a muchos otros temas. Por ese motivo nunca oirĆ”s a nadie decir:
"Tengo curiosidad por saber a quƩ saben mis excrementos, voy a probarlos"
¿Sigues teniendo curiosidad? š©

Hay muchas cosas en las que puedes tener curiosidad, pero obviamente no vas a experimentar todas porque... Comer tus propios excrementos es asqueroso ¿no? Fumar no lo es, e incluso muchos lo consideran algo "atractivo". Es algo tan normal en esta sociedad, que si bajas a la calle rara vez no te encontrarĆ”s a alguien fumando.
¿Y si cambiamos el cigarrillo š¬ por los excrementos š©...? Todo cambiarĆa desde luego... ¿Te imaginarĆas a la gente comiendo excrementos por la calle? DarĆa mucho asco, pensarĆas que todos son unos 'guarros' y que no tienen respeto ni por ti ni por tu entorno. Pero como estĆ” bien visto por la sociedad, y es algo normal... Todo el mundo lo hace y cada vez mĆ”s personas lo prueban, creyendo que fumar deberĆa formar parte de una nueva experiencia de tu vida, como si de viajar se tratase. ¿QuĆ© diferencia al cigarrillo de los excrementos? Pues... para sorpresa de muchos, los excrementos son mĆ”s sanos que los cigarrillos (siempre y cuando vengan de una persona sana). Por mucho asco que te dĆ©, es asĆ... Fumar estĆ” bien para la sociedad porque se ve atractivo, algo con lo que tu cuerpo no estarĆa de acuerdo.
¿Ves de lo que te hablo? No tiene sentido alguno, no hay justificación alguna para probar el cigarrillo "por curiosidad" o "para saber quĆ© se siente" al igual que no vas a probar otras experiencias que sabes que van a ser malas, dolorosas o asquerosas. ¿Sigues sin estar de acuerdo? QuizĆ”s sea porque fumar se ha normalizado tanto hasta el punto que pasa de ser algo repulsivo e insano a atractivo y bonito.
Igual la curiosidad te estƔ llevando por el camino equivocado... Hay muchas cosas que seguro no has probado y son mucho mƔs placenteras y saludables que fumar, solo que como no son tan visibles por la sociedad no las puedes ver.
Pero yo fumo porque... es divertido
Fumar te acaba saliendo caro ¿no crees?
El pasatiempo de fumar. ¿El precio? la vida. ¿De verdad me estĆ”s diciendo que no hay cosas que sean mĆ”s divertidas, que no pongan en riesgo tu salud y cuyo precio sea completamente gratuito? Es muy fĆ”cil fumar porque tĆŗ no tienes que hacer prĆ”cticamente ningĆŗn esfuerzo, y ademĆ”s es algo que te pide el cuerpo. Lo cierto es que el cigarrillo no es el que te causa placer en sĆ. El placer al fumar ocurre a causa de suprimir el sĆndrome de abstinencia. Es una necesidad como cualquier otra.
- Fumar cuesta dinero.
- Fumar te quita tiempo en el que podrĆas estar haciendo cosas mĆ”s divertidas o productivas.
- Fumar daƱa tu salud.
- Fumar daƱa al entorno que te rodea.
- Fumar crea una necesidad innecesaria de consumo.

Regla de 3:
- Cuanto mƔs te canses, mƔs disfrutarƔs al beber.
- Cuanta mƔs hambre tengas, mƔs disfrutarƔs al comer.
- Cuanto mƔs mono tengas, mƔs disfrutarƔs al fumar.
Por eso, al principio no sentirĆ”s placer alguno al fumar, porque tu cuerpo no le ha dado tiempo de crear una nueva necesidad en tu organismo, cuando lo haga, tendrĆ”s que preocuparte de otra cosa mĆ”s en tu vida, aparte de las necesidades bĆ”sicas. Y digo yo... ¿QuĆ© necesidad hay de crear una necesidad a cambio de un pequeƱo y breve momento de 'diversión'? (Divertido para la gente que no se sabe divertir)
Pero aun asĆ habrĆ” gente que siga subiendo fotos y vĆdeos fumando, como si fuese un pasatiempo divertido y algo por lo que sentirse orgulloso. La sociedad no evolucionarĆ” si no evolucionamos nosotros. TĆŗ decides como pensar, tĆŗ decides como actuar y tĆŗ decides la importancia de tu vida, no los demĆ”s. Fuma y demostrarĆ”s lo que te importa tu salud: ¿SacrificarĆas un pedazo de ella por unos minutos de diversión?
Fumar no solo te afecta a ti, tambiƩn afecta a tu entorno
Es muy comĆŗn ver a un fumador decir "Si fumo es bajo mi responsabilidad" o "No hago daƱo a nadie, solo me hago daƱo a mĆ mismo". Pero lo cierto es que no es asĆ. Fumar genera humos tóxicos, tanto para fumadores pasivos como para el medio ambiente, en el caso de las personas encontrarse rodeado continuamente puede generar algĆŗn tipo de patologĆa como toser, fatigarse, etc. AdemĆ”s tambiĆ©n puede generar que el cuerpo se haga tolerante si se trata de un fumador pasivo frecuente.
En cuanto al medio ambiente, los residuos de tabaco contienen mĆ”s de 7000 sustancias quĆmicas tóxicas que lo envenenan. Sustancias tóxicas y gases de efecto invernadero. Los residuos de los productos de tabaco son el tipo de basura mĆ”s numeroso.
A la hora de relacionarse con las personas de tu entorno esto puede suponer un problema. Una persona que no fume normalmente no suele querer estar con personas que estƩn fumando.
En cuanto al medio ambiente, los residuos de tabaco contienen mĆ”s de 7000 sustancias quĆmicas tóxicas que lo envenenan. Sustancias tóxicas y gases de efecto invernadero. Los residuos de los productos de tabaco son el tipo de basura mĆ”s numeroso.
A la hora de relacionarse con las personas de tu entorno esto puede suponer un problema. Una persona que no fume normalmente no suele querer estar con personas que estƩn fumando.
Cualquier cosa que fumes es perjudicial (incluso los cigarrillos que usan los actores)
Por si no lo sabĆas, los actores no fuman cigarrillos normales, fuman cigarrillos especiales que son menos perjudiciales que los cigarrillos convencionales. Aun asĆ, los cigarrillos que utilizan para rodar algunas escenas de actuación no son 100% inocuos. No suficiente con eso, hay otro mito extendido por los jóvenes, que consta en creer que fumar cachimba no es perjudicial debido a que 'solo lleva agua' cuando, en realidad, sĆ que es perjudicial, y mĆ”s de lo que se piensa. Dependiendo de lo que lleve la cachimba, puede ser menos o mĆ”s perjudicial, pero en cualquier caso seguirĆ” siĆ©ndolo e incluso mĆ”s de lo que se piensa. Una persona expuesta al humo de un cigarrillo convencional puede llegar a inhalar un mĆ”ximo de 600 mililitros del mismo, en cambio, exponerse en un espacio cerrado con un humo tan denso, se puede llegar a inhalar la total cantidad de 900.000 mililitros de humo, podemos ver que a los fumadores pasivos tambiĆ©n nos afecta, y con diferencia: El humo producido por las cachimbas es mĆ”s perjudicial que el de los cigarrillos convencionales.
En cuanto al consumo: Dependiendo del tipo de tabaco de la cachimba, este puede tener mÔs nicotina o menos que un cigarrillo convencional, algunos tabacos aromatizados contienen hasta dos veces mÔs de nicotina que el tabaco convencional. Pero aunque el tabaco de la cachimba lleve menos o mayor cantidad, es importante contar con el factor tiempo y el factor cantidad, una sesión de cachimba puede durar 40-60 minutos aproximadamente, el tiempo suficiente para llegar a fumar tales cantidades de nicotina que a su suma, hacen que, a comparación con un paquete de cigarrillos, sea mÔs perjudicial.
En cuanto al consumo: Dependiendo del tipo de tabaco de la cachimba, este puede tener mÔs nicotina o menos que un cigarrillo convencional, algunos tabacos aromatizados contienen hasta dos veces mÔs de nicotina que el tabaco convencional. Pero aunque el tabaco de la cachimba lleve menos o mayor cantidad, es importante contar con el factor tiempo y el factor cantidad, una sesión de cachimba puede durar 40-60 minutos aproximadamente, el tiempo suficiente para llegar a fumar tales cantidades de nicotina que a su suma, hacen que, a comparación con un paquete de cigarrillos, sea mÔs perjudicial.
¿No puedes dejar de fumar?
¿De verdad no puedes dejar de fumar, o es que no lo has intentado? Muchos fumadores directamente optan por ni siquiera intentarlo, ¿para quĆ© dejar algo que consideras imposible de dejar? Igual necesitas ayuda... o igual crees que necesitas ayuda, pero no la necesitas. Unos de los factores que mĆ”s influyen en este factor es tu autoestima y la importancia propia hacia tu salud. Puedes hacerlo, solo que no confĆas en ti mismo y crees que no puedes hacerlo. TambiĆ©n puede que no quieras dejar de fumar porque en el fondo "te gusta" y no quieres renunciar a ese placer o antĆdoto contra la tristeza y la ansiedad. Fumar engaƱa a tu cerebro y, de forma inmediata en la que empieces dejar de fumar, notarĆ”s mejoras significantes en tu estado de Ć”nimo y actitud, definitivamente te empezarĆ”s a encontrar mejor y mĆ”s sano.
Decir "no puedo" es una excusa, decir "es difĆcil" tambiĆ©n lo es. Si te quieres a ti mismo, y te preocupas por tu salud, las excusas no me valen. Empieza a quererte porque, si no te quieres, no esperes a que alguien lo haga por ti.
Decir "no puedo" es una excusa, decir "es difĆcil" tambiĆ©n lo es. Si te quieres a ti mismo, y te preocupas por tu salud, las excusas no me valen. Empieza a quererte porque, si no te quieres, no esperes a que alguien lo haga por ti.
Y, finalmente, la conclusión final: Fumar es una pandemia
Para los que conocĆ©is el juego: Plague Inc Evolved. He creado mi propia plaga titulada: Fumar es una pandemia. La cual podĆ©is instalar haciendo clic aquĆ. (DebĆ©is tener el juego en Steam para poder jugar). El objetivo del juego Plague Inc es infectar a todo el mundo y eliminar toda la existencia humana del planeta, mientras haces evolucionar la plaga y evitas que la cura se desarrolle. Entonces... Si fumar es una pandemia difĆcil de combatir, altamente contagiosa y de fĆ”cil propagación ¿Vosotros pensĆ”is que serĆ” fĆ”cil eliminar a todo el planeta?

QuizĆ”s eliminarlo no, pero infectarlo desde luego que sĆ. No es necesario ni aumentar la velocidad del transcurso del tiempo en el juego, la velocidad de propagación ya es sorprendentemente rĆ”pida. ¿Erradicar? Imposible. ¿Una cura? solo quien sea lo suficientemente inteligente para entenderlo podrĆ” curarse a sĆ mismo e intentar curar a su entorno. En definitiva, es fĆ”cil ganar si la pandemia que vas a utilizar es esta, porque...
Fumar mata en silencio y de forma lenta, es de fĆ”cil propagación y nadie va a hacer nada por prohibirlo ni limitarlo... Esa es la triste verdad, la pandemia no se ve, se camufla en la sociedad. Baja a la calle, date un par de vueltas y rara vez te encontrarĆ”s a alguien fumando. Fumar se ha normalizado tanto que locales y sitios cerrados se ven obligados a poner carteles de "No fumar" para recordar que no se puede fumar en el interior de estos sitios. No conforme con eso, verse obligados a informar a los propios consumidores en el propio paquete de cigarrillos que "Fumar mata" ¿pero a quiĆ©n le importa? desde luego que al fumador no. Igual deberĆan de cambiar el mensaje por uno mĆ”s realista e intuitivo, por ejemplo: Fumar es una pandemia.
Fumar es una pandemia.
Si has llegado hasta el final, enhorabuena, no todos se van a tomar la molestia de hacerlo. Si has llegado hasta aquĆ me gustarĆa oĆr lo que piensas. Lejos de pasarme con el tema, puede que haya exagerado algunos puntos del mismo, o haya puesto ejemplos demasiado drĆ”sticos, pero en cualquier caso el objetivo de esta entrada es informar y, si eres fumador, concienciarte para dejar de serlo. Me harĆa mucha ilusión oĆr las palabras "Gracias a esta entrada dejĆ© de fumar". Puede que no se las oiga decir a nadie... Pero por lo menos lo he intentado.
Y por Ćŗltimo, para ti, fumador:
El hecho de dejar de fumar implica fortaleza, una persona fuerte y sana que no depende de nada ni de nadie. Me sentirĆ© muy orgulloso si dejas de fumar, desde luego. Pero muy decepcionado si a pesar de todo lo que has leĆdo (y de manera injustificada) sigues fumando. EstĆ” en tu decisión. Demuestra la cantidad de importancia que le das a tu propia vida.